MÚSICA A FLOR DE PEL: CONCERTOS

Conciertos didácticos

INSCRIPCIÓN

Abierta

DESDE

04-09-2025

HASTA

01-06-2026

Información

MÚSICA A FLOR DE PIEL. Microconciertos en Centros de Educación Especial de Galicia

Conscientes de la importancia de la música como canal de comunicación e incentivo para mejoras cognitivas, socio-emocionales y motrices, desde Afundación continuamos con el programa presencial de acceso a la música en directo dirigido a todos los Centros de Educación Especial de Galicia. Una actividad intensa en emociones y sentimientos que permite al alumnado de estos centros disfrutar de una jornada festiva, divulgativa y musical. La música ayuda a niñas, niños y jóvenes con necesidades especiales a mejorar su desarrollo emocional, afectivo, sensorial y perceptivo, fomenta su atención, reduce su ansiedad y facilita el establecimiento de relaciones interpersonales, entre otros beneficios; al tiempo que disfrutan de una diversión intensa y emotiva.

PROPUESTAS:

 FUNDACIÓN IGUAL ARTE

Una triple propuesta, a escoger:

Agrupación musical De t@pas 

Concierto de música tradicional, con nuevo repertorio, que combina juegos e interacción con el público.

Agrupación musical Lavanda

Propuesta musical infantil. Músicas conocidas donde nos relacionamos y jugamos con sus personajes, mientras se entonan canciones del circo, de dibujos animados y hasta canciones infantiles tradicionales.

Música con Sentido

Una propuesta sensorial donde la música y el sonido se combinan para experimentar con los diferentes sentidos. Distintas texturas y materiales son herramientas esenciales para trabajar con lo auditivo.

La Fundación Igual Arte es un espacio activo donde se trabaja el arte con personas con discapacidad, entendiendo que el arte es un derecho que nos pertenece a todas y a todos, que lleva pareja la magia de expresar, comunicar y transmitir. 

Esta entidad sin ánimo de lucro nace en el año 2002, creada y formada por profesionales de la educación y del arte. Declarada Fundación de Interese Galego por la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, en el año 2010 recibió el galardón al Proyecto cultural más innovador y vanguardista que otorga la Diputación de Pontevedra, por su labor llevada a cabo en el campo artístico y cultural con personas con necesidades educativas especiales.

XOÁN CURIEL Y DIANA GONZÁLEZ

Una actividad-experiencia para escuchar canciones compuestas por Xoán Curiel en el ámbito de las músicas del mundo: reggae, pop, rock, música tradicional, etc. El artista y la actriz Diana González crean toda una experiencia en directo donde aprender algunos ritmos y sonidos, utilizando elementos teatrales, de narración oral y puntualmente de clown.

Con su guitarra y su voz, Xoán y Diana proponen un momento íntimo en el que el público asistente puede escuchar sonidos diversos, algunos de ellos no muy comunes, para trabajar con la estimulación auditiva. Las niñas y niños pueden jugar con los instrumentos percusivos o de otra índole para poder experimentar.

Xoán Curiel es un artista gallego que destaca por su perfil dinámico y polifacético: actor, cantante y músico profesional desde el año 2000; con una dilatada experiencia como compositor (letra y música), director artístico, bailarín, actor, director y docente de teatro. Una larga trayectoria artística que le ha llevado por toda Galicia y también por el mundo, compartiendo y promoviendo la cultura gallega.

Con más de veinte años de carrera, tiene siete discos publicados y varios premios y candidaturas a nivel gallego y estatal. Ha producido y dirigido diversos espectáculos. Realiza giras por Galicia, resto de la península y también por el extranjero (Italia, Francia, Brasil, Argentina, EEUU).

En su carrera artística musical camina en la innovación de estilos dentro de la canción de autor y de las músicas del mundo en diversos proyectos propios y de otros/as artistas. En el ámbito infantil y familiar destacan espectáculos con su grupo A banda do verán.

Como actor, trabaja en compañías teatrales como Pífano SL o Os Quinquilláns. También realiza conciertos didácticos y participa como actor, músico y cantante en espectáculos como Sons Miúdos o A nena e o Grilo.

En el plano educativo y social, ha trabajado impartiendo clases de teatro, expresión del cuerpo y de la voz con alumnado en general y específicamente con adolescentes, tercera edad y también con familiares, cuidadores y personas con diversidad funcional en asociaciones como FADEMGA.

Como terapeuta, trabaja con grupos de crecimiento personal (voz, cuerpo y teatro terapéutico y también ha colaborado en grupos de terapia).

Estudia interpretación en el Estudio de Juan Carlos Corazza (Madrid), en la escuela Eolia (Barcelona) y en la escuela Espazo Aberto (Compostela). 

Terapeuta Gestalt por la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt).

Formado en Terapia Integrativa del Carácter (Programa SAT de Claudio Naranjo).

Formado en la ETT Escuela Española de Teatro Terapia Gestalt (actualmente en el proceso final de supervisión).

Diana González es Diplomada en Magisterio (Pedagogía Terapéutica) por la Universidad de Vigo. Licenciada en Arte Dramático por la Universidad de Kent, en Madrid (2000-2004). Formada en Terapia Gestalt por la AEGT (Asociación Española de Terapia Gestalt).

Actriz, dinamizadora y profesora de teatro, tiene una enorme experiencia con todo tipo de públicos y también impartiendo aulas y dinamizando grupos de todas las edades.

Como actriz, realiza espectáculos de sala, de calle y participa también en series y largometrajes como: Quien a hierro mata, Vivir sin permiso, El final del Camino, Pazo de Familia, Hospital Real,…

Además trabaja en espectáculos en diferentes compañías teatrales como El Globo Rojo S.L., PTCLAM, Tragaleguas Teatro o 7Burbujas con los que realiza extensas giras por toda España.

Como maestra y dinamizadora, Diana tiene una dilatada experiencia con grupos de niños/as, adultos/as y también tercera edad. Trabajó además como monitora de personas con diversidad funcional en campamentos de verano de la Comunidad de Madrid y como profesora de teatro en el Festival «Arriba el Telón, abajo las barreras» para personas con discapacidad.

ESPACIOS
Esta actividad está dirigida exclusivamentea los Centros de Educación Especial de Galicia. Se realizará en los propios centros escolares de Educación Especial. En interior o exterior, según las condiciones meteorológicas lo permitan.

modalidad

Presencial

LUGAR

En el propio Centro de Educación Especial

ETAPA ESCOLAR

Centros de Educación Especial

DURACIÓN

60 minutos

IDIOMA

Gallego

PRECIO

Gratis

PERIODO ESCOLAR

Todo el curso escolar

AFORO

-

Fechas

Octubre-noviembre 2025

Mayo-junio 2026

Descargas

Registro / información

Los centros recibirán una llamada para anotarse en la actividad

Otras actividades

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Teatro de actor

INSCRIPCIÓN CERRADA

Teatro de actor

INSCRIPCIÓN CERRADA

Teatro de actor

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Música y audiovisual